• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Código Genesis

Código Genesis

Tutoriales de WordPress y Genesis Framework

  • Empieza aquí
  • Cuenta
    • Suscripción
    • Perfil
    • Actualizar tarjeta
    • Favoritos
    • Salir
  • Suscribirse
  • Acceder

Ocultar patrones de bloques concretos en el editor de WordPress

Aprende en este tutorial cómo ocultar algunos patrones de bloques del editor de WordPress mediante código.

WordPress 5.5 introdujo bastantes funcionalidades nuevas y, entre ellas, la opción de usar patrones de bloques en el editor.

En una instalación de WordPress puede haber diversos patrones, algunos añadidos por el core de WordPress y otros por temas (y/o plugins). Por eso, en un tutorial reciente te expliqué como puedes visualizar todos los patrones de bloques registrados en un WordPress.

Si prefieres que algunos de ellos no se muestren puedes desregistrarlos para que no se muestren en el editor.

Aquí tienes cómo:

Snippet para ocultar algunos patrones de bloques en editor de WordPress

Añade el siguiente fragmento en functions.php:

Para ver este código y los otros 1681 snippets de esta web,
identifícate o suscríbete aquí.

En este snippet utilizas la función unregister_block_pattern para desregistrar el patrón de bloques de los enlaces a redes sociales que añade WordPress (core/social-links-shared-background-color).

La idea es que cambies el nombre del patrón de bloque por el que quieras ocultar.

Si quieres ocultar varios patrones te recomiendo usar esta estrategia:

Para ver este código y los otros 1681 snippets de esta web,
identifícate o suscríbete aquí.

En este caso, estás desregistrando todos los patrones de bloques que añade WordPress, utilizando un bucle (foreach).

Añade o elimina los patrones que quieras para personalizarlo a tu gusto.

Conclusiones

La llegada de los patrones de bloques al editor de WordPress abre muchas posibilidades. Y es fácil que el nuevo apartado se llene con patrones de los temas o plugins.

Por eso, si tú (o tu cliente) no vais a utilizar algunos patrones ya sabes cómo deshabilitarlos. 😉 

Esto también es especialmente interesante si estás creando tu propio tema o plugin y tienes intención de añadir tus propios patrones. 

Si tienes alguna duda te leo en los comentarios. Y si quieres dejarme una sugerencia para futuros tutoriales, envíamela a través del formulario de contacto.

Todo ventajas de ser suscriptor. 😉


Gutenberg PHP WordPress

Nahuai Badiola

Desarrollador web especializado en WordPress y Genesis Framework. CEO de Código Genesis y cofundador de OsomPress (temas y plugins para WordPress).

Para dejar dudas o preguntas sobre este código, puedes login o suscribirte.

  • Empieza aquí
  • Sobre Código Genesis
  • Preguntas frecuentes
  • Contacto

Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Condiciones de contratación
Copyright © 2022 · Código Genesis

¿Has olvidado tu contraseña?