• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Código Genesis

Código Genesis

Tutoriales de WordPress y Genesis Framework

  • Empieza aquí
  • Cuenta
    • Suscripción
    • Perfil
    • Actualizar tarjeta
    • Favoritos
    • Salir
  • Suscribirse
  • Acceder

Usar parámetros UTM para distinguir visitas desde distintos menús de la web

Descubre en este tutorial cómo asignar automáticamente un parámetro UTM a los enlaces de cada menú de la web en WordPress, mediante código.

Los parámetros UTM (Urchin Tracking Module) se utilizan para hacer un rastreo de las visitas. Saber si vienen de una campaña concreta, una fuente concreta…

Tras añadirlos, puedes revisar la herramienta de analítica que uses y atribuir las visitas a un comportamiento u otro.

En este caso te voy a explicar cómo añadir distintos parámetros UTM dependiendo de la localización del menú. De esta manera, podrás discernir cuántas visitas a una determinada página (enlazada en varios menús) provienen de un menú u otro.

Vamos allá:

Snippet para asignar automáticamente un parámetro UTM a los enlaces de cada menú en un tema de WordPress

Añade el siguiente snippet al fichero functions.php o a tu plugin de funcionalidades:

Para ver este código y los otros 1827 snippets de esta web,
identifícate o suscríbete aquí.

En este fragmento usas el filtro nav_menu_link_attributes en combinación con condicionales que comprueban la localización del menú y dependiendo de la misma añade un parámetro UTM específico.

Este ejemplo, contempla dos localizaciones de menú, el primario y el secundario. Dependiendo del tema tendrá distintas localizaciones, en el caso de Genesis Sample, el primario va en la cabecera y el secundario en el footer.

Por eso, añades los siguientes parámetros respectivamente:

  • ?utm_source=header-menu
  • ?utm_source=footer-menu

Esta cadena de texto se añadirá automáticamente a la URL del item del menú donde hagan clic. Es decir, si el visitante pulsa en «Contacto» desde el menú de la cabecera se cargará la URL: https://tuweb.com/contacto/?utm_source=header-menu y https://tuweb.com/contacto/?utm_source=footer-menu si lo hace desde el menú del pie de página.

Obviamente puedes usar la nomenclatura que tú quieras. Si lo haces solo tendrás que modificarlo en el snippet.

También puedes personalizarlo con todos los parámetros UTM que consideres oportunos:

  • utm_source
  • utm_campaign
  • utm_medium
  • utm_term
  • utm_content

Existen bastantes herramientas que te permiten generar UTMs, por ejemplo esta.

El código puedes aplicarlo en cualquier tema de WordPress, solo tienes que conocer sus localizaciones de menú.

Conclusiones

Ahora ya sabes cómo cuantificar los clics se hacen en un ítem enlazado desde varios menús y saber de qué localización provienen.

Si tienes alguna duda te leo en los comentarios. Y si quieres dejarme una sugerencia para futuros tutoriales, envíamela a través del formulario de contacto.

Todo ventajas de ser suscriptor. 😉

Cabecera Menú PHP WordPress

Nahuai Badiola

Desarrollador web especializado en WordPress y Genesis Framework. CEO de Código Genesis y cofundador de OsomPress (temas y plugins para WordPress).

Para dejar dudas o preguntas sobre este código, puedes identificarte o suscribirte.

  • Empieza aquí
  • Sobre Código Genesis
  • Preguntas frecuentes
  • Contacto

Aviso legal · Política de privacidad · Política de cookies · Condiciones de contratación
Copyright © 2023 · Código Genesis

¿Has olvidado tu contraseña?